IGLESIA SAN FRANCISCO

¡Descubre un tesoro histórico! 

La Iglesia de San Francisco, también conocida como Nuestra Señora de los Ángeles, es mucho más que un templo: es un viaje al pasado colonial de la ciudad. Fundada en 1702 por la Orden Franciscana, esta joya arquitectónica ha sido testigo de siglos de historia, fe y tradición.

Aunque originalmente fue construida en madera, su estructura actual refinada y majestuosa es el resultado de varias reconstrucciones tras los grandes incendios que marcaron a Guayaquil. Hoy en día, se alza como el tercer templo católico más antiguo de la ciudad, conservando su esencia espiritual y patrimonial. 

Historia de la Iglesia San Francisco

Sin embargo el gobernador consideraba que esto aún seguía siendo un riesgo, por lo cual decide reunir una cuadrilla de personas para demoler la torre durante la fiesta de Santiago debido a que por la celebración; las personas iban a la calle de la orilla. Después de haber derribado la torre por parte de la cuadrilla conformada por el gobernador e informar al mismo sobre el hecho realizado con éxito. La noche se hizo tan obscura que no podían ver nada y después de un silencio comenzaron a escuchar el inagotable aleteo durante toda la noche de una bandada de palomas.

Al día siguiente, el gobernador se acerca a inspeccionar la demolición que había ordenado la noche anterior y se da cuenta que la torre se encontraba en pie. Sorprendido, al no encontrar una explicación a esto, se acerca al Fray Simplón y él atribuye lo siguiente: "Fueron las palomas, que con ramitas y tierra, reconformaron sus paredes de adobe" Y desde entonces, las palomas acompañan a la iglesia"

Una leyenda que existe en torno a esta iglesia, es la del Fray Juan Simplón un fraile que vivió en la ciudad y era quien además de sus deberes sacerdotales se dedicaba a cuidar las palomas que había traído de la región de Castilla, en España y que se encontraban en el campanario de la Iglesia San Francisco. La Iglesia no siempre tuvo la torre hasta 1702, año en que fue construida, sin embargo la erupción del Volcán Cotopaxi en 1726 produjo un sismo de gran magnitud a nivel nacional. Como resultado del sismo se derrumbaron varias construcciones en la ciudad. Entre ellas estaba la torre de la Iglesia que amenazaba con derrumbarse.

El gobernador al ver esto, recomendó al Fraile derrumbar la torre, pero fueron inútiles las veces en que el gobernador expuso a Fray Simplón sobre el peligro de la torre, pues él no tenía dinero para gestionar la obra de reconstrucción. A pesar de los esfuerzos del sacerdote quien se dedicó a recoger limosna, sin éxito debido a que no consiguió la cantidad suficiente para reparar la iglesia, decide solicitar ayuda para reconstruir la torre, lo cual finalmente lo logra.


📍UBICACION

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar